«Escuchar conduce al diálogo, el diálogo conduce a la asociación. Estos son muy necesarios en este país increíblemente hermoso, pero herido.» Rajmohan Gandhi.
A pesar de la fuerte lluvia, el Auditorio León de Greiff tuvo una copiosa asistencia de la cual hizo parte la Asociación Amigos de India invitada a la conferencia “Construir Cooperación y Confianza” de Rajmohan Gandhi nieto de Mahatma Gandhi y presidente de iniciativas de Cambio Internacional, su esposa Usha Gandhi y su equipo conformado por Edward Peters, Fabiola Benavente, David Ruffin, Lena Kashkarova José Carlos León y Killy Sánchez. Rajmohan Gandhi y su equipo estuvieron muy abiertos a la interacción con el publico asistente, son personas sencillas y cálidas que aportan con sus experiencias caminos hacia el cambio. Iniciativas de Cambio es una organización no gubernamental conformada por personas de todas las nacionalidades que trabajan buscando la transformación bajo el principio “El Cambio Empieza Conmigo”. En torno a esta idea se desarrollaron las diferentes intervenciones, todas muy enriquecedoras de las cuales se extraen varias ideas
Vea aquí algunas de las palabras de Rajmohan Gandhi en Bogotá:
“La intolerancia genera violencia” -Killy Sánchez- .
“ Las naciones y los individuos no deben ser prisioneros del pasado, de la historia” Usha Gandhi, ella cree en el poder del cambio no violento como el camino hacia el futuro.
“ La confianza debe construirse cada generación” Entre el y el hijo y a su vez cuando este se haga padre con su hijo. La cooperación y la confianza deben empezar en la familia y la honestidad es el principio para construirla” -Edward Peters-
“ ¿En que tipo de mundo quieres vivir? Un mundo justo, estable, prospero, pero ¿qué clase de persona debo ser para hacer parte de este mundo ideal? Miremos alrededor y dentro de nosotros y honestamente ver si somos parte del problema o de las soluciones.” – Lena Kashkarova-.
La intervención del Sr. Rajmohan Gandhi fue inspiradora, ejemplificante y clara al citar historias de su vida que muestran como el cambio y el trabajo por hacer esta dentro de cada persona, en las manos y el corazón de cada uno.
“Cuando empezó la primera guerra mundial se esperaba que fuera la única, pero ocurrió la 2da, entonces un régimen totalitario fue reemplazado por otro régimen totalitario de dictaduras y corrupción. Las crisis políticas y económicas del mundo tienen sus raíces en la falta de integridad, los seres humanos tratan a otros seres humanos de manera incorrecta. Hay que avanzar en la compasión, la confianza y la integridad. Para confiar realizar “una semana de confianza” En la que se debe hacer todo lo posible por confiar en alguien en quien no se confíe, al empezar a confiar en la gente se le conoce mejor, conociéndole mejor confiamos un poco más, al confiar un poco más le conocemos mejor y así sucecivamente.
Colombia tiene muchas riquezas, como el oro, el agua, los árboles, sus suelos, pero tiene una riqueza mayor su gente, sus corazones que podrían nutrir a mucha gente en el mundo. ¿Logrará la red de gente de Colombia ser igual que los regalos que le ha dado la naturaleza al país?, ¿podemos tener una nueva dinámica creada por mutua confianza y perdón, escuchándonos y sanar las heridas? Todo el mundo esta herido, necesitamos sanación. Nos hemos herido unos a otros, sanaremos escuchando las historias de los demás y narrando las nuestras, así sanamos por dentro y así empieza el proceso de reconciliación y aceptación. Mi fuerte oración es por su gran Colombia”.
Cuando Rajmohan Gandhi tenia 10-11 años era muy cercano a su abuelo y recuerda como acudían a él las personas a comentarle sus historias de sufrimiento con el fin de pedir su ayuda para parar su sufrimiento, pero estas personas hablaban con rabia, los hindúes hablaban de matar a los musulmanes y Ghandi les hablaba de ser amables con los musulmanes y ellos con más rabia decían “lucharemos y hasta podríamos matarte” más Mahatma Ghandi seguía hablando de la amabilidad.
Hacia los 13-15 años Rajmohan Gandhi sentía envidia y celos de su amigo cercano Arun porque era un excelente jugador de Criquet. Pasaron muchos años y Rajmohan Gandhi escucho su voz interior y entendió que debía ser honesto con Arun, no fue fácil pero le dijo y le pidió disculpas y Arun le respondió que también había sentido celos y envidia de el por otras cosas. En ese momento Rajmohan Gandhi se dio cuenta que en vez de hacerse grande a si mismo debería ayudar a los otros a ser grandes.
A los 16 años el padre de Rajmohan Gandhi era editor del “Indostan Times” y vivían en el mismo edificio donde funcionaba el diario, el recuerda como un día subió un empleado con un papel que decía “ El primer ministro de Pakistan ha sido asesinado, más información vendrá después” a lo cual el presuroso dijo- más información, ojala sea que ha muerto-, pensando que era un comentario oportuno pero por el contrario resulto ser bastante desacertado. Con el tiempo entendió que el comentario era estúpido, de un niño queriendo demostrar que era hombre y decidió luchar por la paz entre India y Pakistan entre Hindúes y musulmanes.
Algunas preguntas del público asistente:
- ¿Cuáles son las propuestas a los jóvenes colombianos para un cambio? , y ¿cómo se hacen los cambios? R:/ Iniciativas de cambio no dice que hacer, es vivir diariamente el cambio que queremos -José Carlos- y los cambios se hacen con una introspección en silencio, parar por un instante, escuchar nuestra conciencia y así sabemos que debemos cambiar y aplicar los valores comunes a todo el mundo honestidad, generosidad, pureza y amor -Lena Kashkarova-.
- ¿Que hacer frente a un caso de corrupción que usted tenga conocimiento, que usted este envuelto? R:/ El primer paso es encontrar un buen amigo que le escuche, pero que no repita a todo el mundo lo que sucede, si yo se que esto esta sucediendo en mi empresa necesito una buena respuesta, pueden pensar, reflexionar y ver que se puede hacer y su voz interior le dirá que puede hacer, podría llevarlo a hablar con la persona que cometió la corrupción, puede decirle que usted se siente confundido al respecto o buscar otra persona que se sienta mal con la situación y conjuntamente desarrollar una respuesta adecuada. No creo que todo acto de corrupción lleve a la renuncia o a hacer pública la situación. Usted tomará un riesgo, tiene que encontrar aliados para fortalecer su posición. Rajmohan Gandhi.
- ¿Cómo motiva uno a los narcos, violentos y corruptos a reflexionar? R:/ “No cooperar con estas acciones”, hay que unificar a las personas que consideran que debe haber un cambio, grupos dispuestos a hacer publica su posición. Rajmohan Gandhi
- ¿Las Farc son inhumanos, ¿cabe pedirles perdón? R:/ No conozco la complejidad de la situación en Colombia, hablo de situaciones similares en donde hay violencia extremista: en Pakistan e India se han cometido actos de increíble crueldad, el gobierno tiene que usar la fuerza para lidiar con la violencia extremista, ¿pero que pasa con los que no son violentos extremistas? han sido unificados, si los lideres rivales de las facciones moderadas hubieran trabajado juntos, las facciones no tendrían la fuerza que tienen, si tenemos que pedir disculpas. Rajmohan Gandhi.
- ¿Si la educación es fundamental para la construcción de la vida, que consejo hay para el educador? R:/ Uno tiene que conocer la situación del país para hacer cualquier sugerencia, pero lo que si estoy completamente de acuerdo es que mientras no se acojan los valores no habrá un futuro brillante, entonces la educación religiosa y de valores impartida en el colegio debe encontrar la colaboración en el hogar, buscar métodos fascinantes para impartirla. Rajmohan Gandhi.
- ¿Cómo hacer que los demás nos perdonen? R:/ Mi obligación es pedir perdón y a la contraparte le dejo en sus manos la resolución del asunto, si no acepta yo estoy satisfecho con haber pedido perdón y dejo en el otro la resolución. Rajmohan Gandhi